lunes, 31 de marzo de 2025

Sacrificios humanos

María Fernanda Ampuero es la reina del terror que nace en casa, en el cuerpo, en lo que debería protegernos...

En Sacrificios humanos, cada relato es una exploración de lo monstruoso que habita en lo cotidiano. Hay niñas que descubren el horror en el cuarto de juegos, mujeres que se enfrentan a rituales familiares que parecen salidos de una pesadilla, y cuerpos que se convierten en ofrenda, en castigo y en campo de batalla.

Los relatos que más me han gustado (y sobrecogido) son: Creyentes, Hermanita y Silba. Aunque todos asustan, incomodad y remueven. Por lo que cuentan y por el estilo afilado, lírico, y sin concesiones de la autora: cada palabra está cargada de tensión. Leerlos es como entrar en una habitación vacía y oscura, sabiendo que algo te va a tocar el hombro.

Muy recomendables… 

Pero mejor no los leas antes de dormir.

SLHLT

lunes, 24 de marzo de 2025

La virgen roja

La virgen roja es una novela gráfica que cuenta la vida de Louise Michel, figura clave de la Comuna de París, revolucionaria, feminista, maestra, y poeta. Una mujer que no solo desafió el orden establecido, sino que lo hizo con una pasión que traspasa las páginas.

Mary Talbot construye el relato con rigor y emoción, y Bryan Talbot lo ilustra con una fuerza que acompaña perfectamente el carácter de Louise.

El estilo de dibujo es expresivo, con trazos que se adaptan al tono de cada escena: más suaves en los momentos íntimos, más intensos en los episodios de lucha. El uso del color es especialmente potente: rojos que arden en las barricadas, grises que envuelven la prisión, y sepias que nos trasladan al París del siglo XIX.

No es solo una biografía, es un homenaje a una mujer que vivió sin pedir permiso. Y aunque el contexto histórico puede parecer lejano, la energía de Louise Michel es absolutamente contemporánea.

Muy recomendable.

SLHLT

 

lunes, 17 de marzo de 2025

La red de protección

En La red de protección, Camilleri nos lleva a una Vigàta transformada en set de rodaje. El caos de la producción cinematográfica se mezcla con un tiroteo en un instituto, y Montalbano se ve obligado a investigar no solo el incidente, sino también el mundo de los adolescentes y las redes sociales. Es un caso extraño, sin crimen aparente, pero lleno de preguntas sobre la intimidad, la vigilancia y los secretos que se esconden tras las pantallas.

En esta entrega de la saga, como en todos los “Montalbanos”, encontramos exactamente lo que andábamos buscando: personajes peculiares y encantadores, escenas costumbristas, sátira, mala leche, humor, crítica social y amor por la justicia y la verdad. ¡Una lectura refugio!

Cada vez que empiezo uno, lo hago con una mezcla de emoción y melancolía. Sé que me espera Vigàta, con sus calles soleadas, sus platos de pasta, Catarella, Fazio, Mimì Augello, Ingrid y el gran Montalbano, que ya es como de la familia. Pero también sé que me quedan pocos, y por eso los dosifico, para que duren, como se paladea la última onza de chocolate.

SLHLT

lunes, 10 de marzo de 2025

Todos los perros de mi vida

Elizabeth von Arnim fue una mujer que vivió muchas vidas: escritora, aristócrata, viajera, madre, y sobre todo, amante de los perros. 

En este libro, que es mitad memorias y mitad homenaje a sus amigos peludos, nos cuenta su vida a través de los perros que la acompañaron en cada etapa.

Desde Bijou, que la metía en líos sociales en sus años jóvenes, hasta el fiel Prince, que la consoló en momentos de soledad, cada perro tiene su propia personalidad y su propio capítulo. Este libro no es solo una sucesión de anécdotas sino también una mirada a cómo los perros son parte de nuestra vida y como tal viven, disfrutan e incluso sufren las decisiones que vamos tomando por el camino.

En esta historia hay humor, nostalgia y ternura. Es perfecta para quien necesite una lectura entretenida, reconfortante y amena, que no exija demasiado y que deje un buen sabor de boca.

SLHLT

lunes, 3 de marzo de 2025

Linden Hills

¿Y si el sueño americano fuera una pesadilla envuelta en el celofán de una casa en una urbanización exclusiva con el jardín bien cuidado?

Linden Hills es una novela que se disfraza de paseo por un barrio residencial afroamericano de clase alta, pero que en realidad es una bajada al abismo. Gloria Naylor en esta historia construye una alegoría moderna inspirada en el Infierno de Dante, donde cada nivel del barrio es un círculo más profundo de pérdida, ambición y vacío.

Willie y Lester, dos jóvenes buscavidas, que hacen chapuzas en el barrio , serán nuestros ojos en este viaje por Linden Hills. A través de ellos conoceremos a los vecinos: gente aparentemente perfecta, con títulos, dinero y sonrisas impecables. Pero detrás de cada puerta hay secretos, renuncias, soledad y pactos con el diablo...

Uno de los personajes más inquietantes es Luther Nedeed, el patriarca, una figura casi mítica que controla quién entra y quién no. Su casa es el epicentro del barrio, el origen de todo. Los demás lo temen y admiran a partes iguales. Pero no saben lo que esconde entre sus paredes ni su historia familiar: una genealogía del dolor y la manipulación.

El final es abrumador. Sobrecoge. Pero no podía haber otro, siendo Linden Hills lo que es y siendo la naturaleza humana la que es.

Gloria Naylor escribe con una precisión quirúrgica: cada frase tiene peso y cada escena está cargada de simbolismo. No es una lectura ligera, pero sí adictiva, y es perfecta para quienes quieren una historia que les haga pensar, que les incomode un poco y que les obligue a mirar más allá del escaparate.

De lo mejor que he leído este año.

SLHLT