El año de
gracia, es una distopía juvenil con un potente mensaje feminista.
En el condado de Garner, todas las chicas son enviadas al bosque al cumplir 16 años para vivir su “año de gracia”, un periodo de aislamiento en el que deben purgar una supuesta magia que las hace peligrosas para los hombres. Pero lo que realmente se purga es su libertad, su voz y su deseo.
Tierney, la protagonista, no encaja en el molde. No quiere competir ni agradar, y eso la convierte en blanco para las demás, pero también en una líder. Durante ese año, la lucha no es solo contra el hambre, el frío o los cazadores, sino contra el sistema que las ha enseñado a desconfiar unas de otras.
Al volver, si es que vuelven, y aunque vuelvan destrozadas, deben fingir que no ha pasado nada y que están listas para ser esposas sumisas.
Pero Tierney se resiste. En sus sueños tiene visiones que la conectan con algo más profundo, más antiguo y verdadero, que la hace dudar de todo lo que creía saber.
Y se resiste. Y lucha.
Y esa resistencia es el corazón de la novela.
La autora construye una historia dura, pero accesible, ideal para lectoras jóvenes (y no tan jóvenes) porque entre sus páginas hay crítica, tensión, sororidad y una protagonista que se equivoca, que aprende y que lucha.
Es una lectura que deja huella y que invita a hablar, a pensar… ¡Y a rebelarse!
SLHLT
No hay comentarios:
Publicar un comentario