<<
Mi infancia son recuerdos de un patio de
Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de
Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no
quiero. >>
Esta
novela gráfica relata en viñetas la vida de Antonio
Machado. Su infancia junto a su familia en Sevilla, las enseñanzas de su
abuelo y el trabajo de investigación sobre el flamenco de su padre. Su adolescencia
en Madrid, primero aprendiendo feliz de la mano de Giner de los Ríos en la Institución
Libre de Enseñanza, y más tarde sufriendo el bachillerato encorsetado de la
enseñanza oficial de la época. No consiguió terminarlo hasta los 25 años,
aunque ya le habían publicado diversos poemas.
A los
30 y animado por su mentor, prepara oposiciones a profesor, pero como no tenía
carrera, solo podía optar a plazas en provincias. Así terminó en Soria dando clases
de Francés. Las gentes y tierras castellanas influyen en su carácter y en su
obra, lo mismo que Leonor y el
descubrimiento del amor.
Después
llegará París, las tertulias, la enfermedad de Leonor y su muerte. Baeza, Segovia y Madrid. Las tertulias y las
obras teatrales junto a Manuel. Y Guiomar, su nuevo amor.
La
celebración de la República, la conciencia social del poeta y su significación
política en todo momento, el cambio de gobiernos, la tensión social, el levantamiento
y la guerra. El gobierno de la República quiere salvar a sus intelectuales y lo
lleva junto a su familia a Valencia, después a Barcelona y finalmente al exilio
a Francia, a Collioure, donde muere de enfermedad y de pena, tres días antes
que su madre.
Lo que
más me ha gustado de esta novela gráfica es lo bien documentada que está y la
influencia de sus vivencias y del contexto histórico en la poesía del gran
maestro andaluz.
<<
Y cuando llegue el día del último viaje
y esté al partir la nave que nunca ha de
tornar,
me encontraréis a bordo, ligero de
equipaje,
casi desnudo, como los hijos del mar.
>>
SLHLT
No hay comentarios:
Publicar un comentario