martes, 30 de julio de 2024

Piel de cordero

Dos mujeres: Catalina y Lola. Varios siglos las separan. Habitan dos mundos distintos. Entre ellas se forjará una conexión que nadie espera y que las unirá para siempre.

Marina muere al traer a Catalina al mundo y será su abuela la que la crie y la que le enseñe todo lo que sabe. Porque es sangre de su sangre. Las tres pertenecen a una estirpe de mujeres sabias, de curanderas conocedoras de los secretos de las plantas, de las propiedades de las infusiones de raíces, y del efecto que unas gotas del bebedizo adecuado pueden causar en el cuerpo humano. Una estirpe de brujas. A las que algunos respetan y todos temen. A las que acuden cuando necesitan ayuda, pero a las que denunciarían a la Santa Inquisición sin pensárselo dos veces.

Lola, en pleno siglo XXI, está pasando por una especie de crisis personal en la que analiza ciertos aspectos de su vida, lo que le lleva a recordar cosas muy enterradas en su memoria y a cuestionárselo todo…

Ledicia Costas tiene el enorme talento de llevar al lector por donde ella quiere, acompañarlo, enseñarle el abismo y hacerle desear caer en él, para que descubrir lo que en él se esconde.

Esta historia de brujas os va a encantar. Solo tenéis que abrir la mente y dejaros llevar.

SLHLT

 

sábado, 20 de julio de 2024

El descontento

Marisa trabaja en una agencia de publicidad y odia con toda su alma ir a la oficina, aunque en agosto, con la mitad de la plantilla de vacaciones, casi le resulta tolerable y así ahorra en aire acondicionado.

Con la entrada en la treintena es casi obligatorio reflexionar sobre la vida que uno lleva, cómo pensabas que sería y cómo debería ser. Y esta reflexión puede llegar a ser demoledora. ¿Es válida cualquier cosa con tal de pagar el alquiler o la letra de la hipoteca? ¿Por qué se hacen reuniones eternas que podrían haber sido un simple correo electrónico? ¿Es necesario tanto postureo, tanto anglicismo y tanta tontería? ¿Qué dice de nosotros como sociedad que necesitemos anestesiarnos para poder sobrellevar la existencia? Eso sí, cada uno que elija la anestesia que más le apetezca: alcohol, Youtube, benzodiacepinas…

Con un sentido del humor tremendamente ácido, Beatriz Serrano nos deja muy claro que la vida tiene que ser algo más que trabajar de lunes a viernes e ir el sábado a comprar al Carrefour.

Si quieres leer una novela entretenida, crítica y divertida, que te obligue a poner tu cotidianidad y tu rutina delante de un espejo sin filtro, esta es tu historia.

SLHLT

miércoles, 10 de julio de 2024

Las indignas

En un mundo postapocalíptico un puñado de mujeres viven en un antiguo convento, la Casa de la Hermandad Sagrada. Sus muros las protegen de la lluvia ácida, de los vientos venenosos, de los insectos que queman la piel y de los viajeros errantes… Aunque ya hace mucho que nadie aparece por allí.

Pero esos muros que las protegen del inhóspito exterior son más una cárcel que un refugio. Allí dentro la Hermana Superior dirige con mano de hierro, y una crueldad sin límites, los destinos de las mujeres a su cargo, con la excusa de agradarlo a Él, el líder del culto siniestro en el que se encuentran inmersas.

Una vez dentro, y tras ser purificadas, las mujeres son agrupadas dentro de alguna de las categorías en las que se divide su extraño universo: Santas menores, Auras plenas, Diáfanas de espíritu, Iluminadas e Indignas. Todas ellas son torturadas constantemente por supuestos malos comportamientos del cuerpo, del alma o de la fe. Y todas ellas lo asumen como un mal necesario para ir ascendiendo en el escalafón que las acercará más a Él.

Una de las feligresas, nuestra narradora, duda y escribe una especie de diario, con la tinta que dejaron allí los antiguos monjes que habitaban el convento, lo que les ocurre a ella y a sus compañeras dentro de esos muros…

 

A medio camino entre La carretera y El cuento de la criada, Agustina Bazterrica escribe una historia brutal donde denuncia, en forma de distopía, el control que el patriarcado ha tenido, tiene y pretende tener sobre los cuerpos de las mujeres, usando el dolor y la sumisión como arma de control.

Al igual que Cadáver Exquisito, este no es un libro para todos los estómagos, pero sí que es una gran historia, muy necesaria para abrir mentes y despertar conciencias.

SLHLT