martes, 4 de noviembre de 2025

Escrito en el cuerpo

El narrador de esta historia no tiene género, pero sí un historial de sabotajes emocionales. Ha amado muchas veces, y siempre ha huido. Su incapacidad para comprometerse no es solo una debilidad: es una forma de protegerse, aunque eso implique herir.

Cuando conoce a Louise, cree que algo cambia. Pero incluso en ese amor absoluto, termina repitiendo el patrón: decide por ella, sin contar con ella, y vuelve a destruir lo que parecía eterno.

La novela es una exploración del deseo, del cuerpo como territorio y del amor como contradicción. La autora escribe con una intensidad que convierte cada página en una herida abierta. El cuerpo de Louise se convierte en texto, en obsesión, en refugio. Pero también en excusa para no mirar hacia dentro.

Gail Right aparece como contrapunto: alguien que ama sin esperar nada, que cuida sin poseer, que está sin exigir. Su presencia silenciosa revela lo que el narrador no sabe hacer: sostener, permanecer, respetar. Ella encarna una forma de amor que no necesita reciprocidad para ser auténtica.

Winterson no da respuestas, pero deja preguntas que arden. ¿Qué es el amor si no se respeta la voluntad del otro? ¿Qué queda cuando el deseo se impone al cuidado?

SLHLT