lunes, 27 de enero de 2025

Dominga habla sola

Conocí a Dominga a través de las redes sociales: una señora mayor tierna y sin pelos en la lengua, que te hace reflexionar sobre temas muy serios mientras te saca una sonrisa. Por eso, cuando Elisabeth Justicia sacó el libro, tenía muy claro que le iba a hacer un sitio en mi casa.

La autora organiza esta colección de viñetas en torno a tres preocupaciones universales: la soledad, el miedo y el tiempo, y las contextualiza dentro de la tercera edad, una parte muy importante de la existencia humana, que parece no tener cabida en la sociedad que estamos construyendo.

Con ironía y buen humor, estas viñetas hablan del paso del tiempo y de la volatilidad de la memoria, del acceso a los recursos de los mayores, del edadismo y de los estereotipos de la vejez, del feminismo y de lo importante que es reivindicarse y luchar.

Os va a encantar.

SLHLT



lunes, 20 de enero de 2025

La segunda venida de Hilda Bustamante

 << Hilda despertó con la boca llena de gusanos, la extrañeza de cuerpos blandos moviéndose contra sus dientes. Quiso sentarse con una furia muy parecida al asco pero se golpeó la cabeza con algo. Escupió. Escupió rápido y confundida hasta sentir su boca vacía de nuevo. Estaba oscuro, no veía nada, ¿había caído desde su colchón y rodado por el piso en medio de la noche? ¿Había olvidado cómo dormir después de 79 años? ¿De dónde salieron los gusanos?

     Movió los brazos esperando encontrar un espacio amplio como el que imaginaba debajo de su cama pero en cambio sus manos chocaron con la resistencia de un material desconocido, una especie de pared muy fina, una caja muy gruesa. >>.

Así comienza La segunda venida de Hilda Bustamante. Una historia maravillosa, mezcla de costumbrismo y realismo mágico, que me enterneció y me emocionó hasta el tuétano.

Hilda es una mujer de 79 años que, sin saber por qué, después de morirse, vuelve a la vida. Pero no como un fantasma o una presencia, vuelve viva: su corazón late, respira, camina y habla. ¿Y tú que harías al resucitar? Pues lo mismo que ella: volver a casa.

Nadie entiende lo que ha pasado. ¡Es imposible! ¡¿Es un milagro?! Hay que mantenerlo en secreto. ¿Qué harían en el pueblo si se sabe?

No quiero contar mucho más, porque esta historia hay que paladearla. Original como pocas y emocionante como ninguna. Te enamorarás de Ángel tanto como Hilda, y Amelia, esa nieta “postiza” nos proporcionará uno de los finales más tiernos y emotivos que puedo recordar. Porque para ella, Hilda no es una heroína ni una santa ni la nueva “Jesucrista”. Hilda es solo su abuela, que vuelve a casa.

¿Qué harías tú si tuvieras la oportunidad de volver a amar a quien has perdido?

Te va a encantar.

SLHLT

lunes, 13 de enero de 2025

Oso

Aunque llevaba años en mi estantería, nunca era el elegido, pero, gracias al club de lectura “Una habitación propia”, que lo propuso en su ciclo “Animalario”, le llegó su turno y yo no puedo estar más contenta.

Lou, una bibliotecaria solitaria, es enviada a una remota isla canadiense para catalogar la biblioteca de una vieja casa. Hasta ahí, todo bien. Pero en la isla también vive un oso, del que nadie le había hablado y con el que no sabe muy bien qué hacer.

Lo que empieza como una convivencia extraña se transforma en una exploración. Y en esa exploración, Lou se despoja de todo lo que la ciudad, el trabajo, la cultura, los cánones sociales y el patriarcado le han impuesto. Se convierte en otra. O quizás, por primera vez, en sí misma.

Oso no es una novela obscena, como se la ha tildado muchas veces. Es una novela cargada de simbolismo. Cada gesto, cada paisaje y cada silencio tienen peso. La isla no es solo un espacio físico: es un estado mental. Y el oso, más que un animal, es una presencia que encarna lo salvaje, lo maternal, lo erótico y la existencia de otras realidades.

Esta novela fue publicada en 1976 y su autora me genera una admiración inmensa: por el momento, por la valentía, por atreverse a mirar de cerca el mundo que nos rodea y enfrentarse a lo que nos hace vulnerables, para conseguir hacernos más libres. Y todo ello con una prosa contenida, que contrasta con la intensidad emocional de la obra y la incomodidad que provoca. Sin juicios. Sin explicaciones. Sin moralejas.

¿Es una fábula feminista? ¿Una metáfora de la liberación? ¿Una provocación literaria? Tal vez todo eso y más. Yo no sabría catalogarlo, pero lo que os aseguro es que no os va a dejar indiferentes.

I choose the bear too.

SLHLT

lunes, 6 de enero de 2025

Hola, preciosa

Hola, preciosa es la historia de las hermanas Padavano. Cuatro mujeres que comparten el mismo ADN y las mismas raíces, pero que, como las ramas de un árbol, cada una crece en direcciones diferentes. Unas mantienen caminos paralelos sin alejarse demasiado entre sí, mientras que otras despegan, divergen, avanzan, como si quisieran huir lejos, escapar, despuntar por encima de la copa y llegar lo más alto posible, porque sienten que el cuello del que salieron las está limitando, y quisieran ser un árbol diferente.

Julia, Sylvie, Cecelia y Emmeline, al igual que Jo, Amy, Beth y Meg, son más que personajes: son espejos. Cada una con su forma de amar, de soñar, de sostener (o romper) los hilos invisibles que las unen. Y en el centro de esta constelación femenina aparece William Waters, un joven marcado por la ausencia, que encuentra en las Padavano la familia que nunca tuvo…

Sin sentimentalismo, pero con una ternura feroz, la historia avanza a través de los años, saltando entre momentos clave, contados con tres voces distintas, y haciéndonos partícipes de que la vida no se cuenta en días, años ni décadas, sino en decisiones. Decisiones que determinarán el destino de todas ellas.

Esta es una historia de amor. Mejor dicho, de amores. De amor fraterno, de amor romántico, de amor al arte, al deporte, a los demás y a la vida. De amor propio. El amor se muestra en su forma más cruda y generosa: como una elección. Elegir amar, no a pesar de quién es el otro, sino precisamente por eso. O elegir alejarse de los que amas. Para curarse. Para salvarse. Para crecer. Y eso, casi siempre, es un acto de valentía.

Bonita y emocionante.

Muy recomendable.

SLHLT