viernes, 15 de diciembre de 2023

Las hermanas de Borgo Sud

Vuelvo a casa.

He recibido una de esas noticias que te hacen volver de forma inmediata.

Este es uno de esos viajes donde el tiempo se eterniza y los recuerdos salen de sus jaulas descontrolados. Hará falta un buen rato para calmarlos y llevarlos de nuevo a su letargo de siempre.

Mientras tanto, es inevitable volver a vivirlos, sentirme un poco como entonces… Como en la fiesta de graduación de Piero. ¡Qué jóvenes éramos!

Parece le vida de otra. Antes de abrir los ojos. Antes de querer ver. Antes de entenderlo todo.

Diría que son los recuerdos de otra. Pero Adriana aparece en ellos. Y ella es mi hermana. Aunque no haya dos personas más diferentes. Aunque no siempre nos pudiésemos entender. Aunque pasásemos mucho tiempo sin saber nada la una de la otra.

 

Esta es una novela que emociona. Trata de la vida, de amar y de sentirse amado. Las carencias de la infancia nos marcan para siempre. El amor que nuestros padres no quisieron, no pudieron, o no supieron darnos es lo único que buscamos desesperadamente, aunque no nos demos cuenta: en los hermanos, en los amigos y en los amantes. Algunos nos zambullimos en él con los ojos cerrados y otros nos vamos metiendo poco a poco para sentirnos seguros. A veces nos lo inventamos. Y otras, nos conformamos.

Muchos años después de La retornada, las dos hermanas vuelven a ser protagonistas de esta historia. Otro momento. Otro lugar. Dos líneas temporales que terminan cruzándose y un secreto. O varios.

Fiel a su estilo, Donatella Di Pietrantonio ha escrito una novela preciosa que estoy segura de que os va a encantar.

SLHLT 

jueves, 30 de noviembre de 2023

Tortilla Flat

<<Esta es la historia de Danny, de sus amigos y de su casa. Es la historia de cómo las tres cosas llegaron a convertirse en una sola, de modo que si en Tortilla Flat uno habla de la casa de Danny no se refiere a una construcción de madera con una capa de vieja cal desconchada, cubierta por un antiguo rosal de Castilla sin podar. No, cuando hablamos de la casa de Danny se supone que nos referimos a una unidad cuyas partes componentes son hombres que despiden dulzura y júbilo, filantropía y, en último término, una tristeza mística. La casa no se diferencia de la Tabla Redonda, y los amigos de Danny son similares a sus caballeros. Y esta es la historia de cómo el grupo nació, floreció y creció hasta ser una organización sabia y hermosa. La historia trata de las aventuras de los amigos de Danny, del bien que hicieron, de sus pensamientos y sus esfuerzos. Al final, la historia cuenta cómo el talismán se perdió y el grupo se deshizo>>.

 

Imagino que durante la Gran Depresión muchos pueblos pequeños y aislados de Estados Unidos podían parecerse al Tortilla Flat que describe Steinbeck en esta novela.

Aquí es adonde Danny regresa tras abandonar el ejército.

Danny, al igual que sus amigos, es un buscavidas que se conforma con tener cada noche un techo sobre su cabeza y un galón de vino que le temple el cuerpo antes de dormir.

La fortuna le es esquiva, hasta que un día hereda dos casas. Nunca más dormirá al raso. Ni él ni sus amigos. Pero dos casas son más de lo que un hombre necesita para vivir, así que decide alquilar una de ellas a uno de sus compinches, sabiendo que nunca le pagará el alquiler.

Como a todo buen perdedor, lo peor que le puede pasar es tener un golpe de suerte, pues el destino se encargará de volver a dejar cada cosa en su sitio…

Me ha gustado mucho este libro. Mientras leía las peripecias y aventuras de Danny y sus amigos, no podía evitar recordar las andanzas de Lázaro de Tormes y su picaresca.

Es un libro divertido y triste a la vez, ya que, a pesar de las situaciones cómicas y delirantes que viven o provocan estos singulares personales, existe un trasfondo social mucho más gris: el paro, la pobreza, el alcoholismo, la falta de oportunidades y la evidencia de que nunca existirá un futuro mejor para ninguno de ellos.

Muy recomendable.

SLHLT

miércoles, 15 de noviembre de 2023

El vuelo de la cometa

¿Qué hacer cuando ocurre lo imposible, cuando lo impensable te deja a medio camino sin tu mitad, cuando la vida deja de tener sentido, cuando ya no tienes fuerzas para seguir adelante?

Huir no suele ser una buena solución, pero cambiar de escenario puede evitar que te miren con pena a todas horas, que recorras cada mañana las mismas calles y que observes, sin entenderlo, cómo el resto del mundo continúa en pie cuando a ti te falta el aire.

Por eso Léna se marcha a La India.

Una vez allí, el peso en el pecho no desaparece y la pena que traía arrugada en la maleta le sigue encogiendo el alma. Solo encuentra un poco de consuelo cuando cada mañana, y antes de que lleguen los turistas, se sumerge en las aguas del océano Índico. Parece que el agua diluye el dolor y la sal lo vuelve más liviano.

Una mañana el mar casi se la traga. Si no es por una niña que la ve mientras volaba su cometa, se hubiese ahogado.

Esa niña es Lalita. Trabaja de sol a sol, no va a la escuela y apenas habla. Pareciera que su vida no tiene valor para nadie.

Lalita avisó a la Brigada Roja y Preeti y sus seguidoras consiguieron sacarla del agua.

Preeti es la lideresa de un grupo de autodefensa que se encarga de enseñar a las niñas de la zona a defenderse para evitar ser violadas.

Este es el punto de partida de El vuelo de la cometa, una historia donde la vida de las tres mujeres se cruza y su conexión hará que se salven unas a otras.

Al igual que La trenza y Las vencedoras, esta es una historia de amistad, sororidad, supervivencia y esperanza, contada como solo Laetitia Colombani sabe hacerlo.

Maravillosa.

SLHLT

 

lunes, 30 de octubre de 2023

Aniquilación

Aniquilación es un libro extraño. Al menos es lo que me ha parecido a mí esta primera lectura de Houellebecq.

¿Por qué me ha parecido extraño? Pues porque parece una cosa y es otra. Tras leer la sinopsis esperas un thriller dentro de una distopía cercana. La historia comienza en la Francia de 2027, a las puertas de unas elecciones: alianzas en la sombra, amenazantes vídeos en la red, extraños símbolos, violencia por todas partes, atentados inconexos… ¿Qué está pasando?

Paul Raison vive todo esto muy de cerca, por su proximidad al poder. Pero a su vez, su vida personal hace aguas: su padre sufre un ictus, su matrimonio se tambalea y algo extraño le está pasando a su cuerpo. No está bien.

Después de varios cientos de páginas, empiezas a darte cuenta de que no era el libro que esperabas, sino algo diferente. El autor te va llevando poco a poco hacia algo más personal, más íntimo, más definitivo: cómo afrontar la muerte, cómo soportar la vida y si algo de todo lo vivido ha merecido la pena o ha tenido sentido.

Este libro me ha hecho sentir incómoda y, por momentos, me ha resultado demasiado largo, pero me ha gustado.

Me temo que Houllebecq no es para todos los públicos y no es la mejor lectura si no estáis con un buen ánimo, pero creo que le daré otra oportunidad. ¿Cuál de sus novelas me recomendarías?

SLHLT

domingo, 15 de octubre de 2023

Los misterios de la taberna Kamogawa

<< - Disculpe, estoy buscando la taberna Kamogawa, ¿sabe dónde es?

- ¿La taberna…? Ah, es la segunda pasando aquella esquina – respondió el hombre de un modo maquinal señalando hacia la derecha con un dedo.

Kuboyama se dirigió hacia allí y, tras cruzar la calzada, se plantó frente a una vieja construcción de dos plantas que parecía cualquier cosa menos un negocio en marcha. Dos cuadrados blancos estampados a brochazos marcaban los lugares donde en su día debían de haber estado el rótulo y el escaparate. Pese a todo, no emanaba el aire sombrío y tétrico de las casas abandonadas, sino el calorcillo humano característico de los restaurantes y tabernas en funcionamiento, y si su apariencia lastimosa no atraía a los forasteros, el olor que flotaba alrededor invitaba a ignorar la primera impresión y entrar. Además, del interior parecía brotar el rumor de una alegre charla. >>

De vez en cuando necesitamos una lectura amable, tierna, calmada y que se cocine a fuego lento. Y eso es exactamente lo que encontraréis entre las páginas de Los misterios de la taberna Kamogawa.

Este libro consta de seis historias independientes que tienen la misma estructura: una persona se acerca a la taberna donde padre e hija, convertidos en detectives gastronómicos, escuchan su historia. Y ese recuerdo siempre va asociado a un plato de comida. Los Kamogawa le hacen las preguntas que consideran oportunas y la invitan a volver en unos días. Durante ese tiempo se dedican a investigar a la persona que les ha demandado sus servicios y el contexto del plato que pretende que reproduzcan. Cuidan todos los detalles, desde el agua utilizada en la cocción, hasta la vajilla en la que le será servida.

Cuando el cliente vuelve y prueba los platos, se desbordan las emociones.

¿Qué precio le pondrías a un plato que te haga evocar tus recuerdos más queridos?

Novela ideal para saborear en vacaciones y para limpiar el paladar entre lecturas de mayor intensidad.

Deliciosa.

SLHLT

 

sábado, 30 de septiembre de 2023

La ciudad de los vivos

<<Los monstruos no existen. Los monstruos los creamos nosotros de vez en cuando para descargar sobre ellos nuestra conciencia>>. 

Marco Prato y Manuel Foffo no eran monstruos. Ni tampoco lo son los que matan a sus hijos o a sus parejas, los que colocan bombas o mandan volar por los aires hospitales infantiles en Gaza, los violadores, los que abusan de niños ni los que explotan a personas sin papeles. Los monstruos no existen. Son personas como tú y como yo, que fueron al colegio y jugaron en el parque, que se compraron un coche y se enamoraron, que estudiaron y buscaron un trabajo y que, en algún momento decidieron cometer actos atroces e imperdonables.

Llamarlos monstruos nos permite concentrar en ellos la maldad y despojarlos de su naturaleza humana. Y así nos protegemos. Si la vileza y la crueldad son cosas de monstruos, no tenemos que preocuparnos. Nosotros no lo somos…

Esta historia es la crónica periodística de un asesinato cometido en Roma en el año 2016 por dos hombres jóvenes acomodados y sin problemas económicos. La víctima fue Luca Varani, un chico de 23 años acostumbrado a buscarse la vida. Fue él. Pero pudo haber sido cualquier otro. Le ofrecieron 150€ y se presentó en el piso donde Manuel y Marco llevaban varios días encerrados consumiendo alcohol y cocaína, y terminó torturado hasta la muerte.

Nicola Lagioia entrevista a los asesinos, a sus familias, a los conocidos, a la policía… Recorre las calles, visita los lugares donde todo ocurre, reconstruye los escenarios para intentar entender lo que pasó. No juzga ni elabora teorías. Eso nos lo deja a los lectores.

Crónica fantásticamente documentada y argumentada.

Terrible pero necesaria. 

SLHLT

viernes, 15 de septiembre de 2023

El retrato de casada

<< Lucrezia se sienta a la larga mesa del comedor, tan pulida que reluce como el agua y cubierta de fuentes, tazas invertidas y una coronita de ramas de abeto trenzadas. Su marido ocupa una silla, pero no es su sitio de costumbre, en la otra punta, sino a su lado, tan cerca que podría apoyar la cabeza en su hombro si quisiera; el desdobla la servilleta, endereza un cuchillo, acerca una vela y de pronto, con una claridad particular, como si le pusieran un cristal de color ante los ojos, o tal vez se lo retiraran, a ella se le ocurre que tiene intención de matarla.

Ha cumplido dieciséis años, no hace ni uno que contrajo matrimonio. Han pasado gran parte de la jornada en los caminos, aprovechando las pocas horas de luz propias de la estación, después de salir de Ferrara al amanecer y cabalgar hacia lo que, según él, era un refugio de caza, lejos, al noroeste de la provincia.

Pero esto no es un refugio de caza, le habría gustado decir cuando llegaron a su destino: un edificio de altos muros de piedra oscura, flanqueado por un bosque denso a un lado y un retorcido meandro del río Po al otro. Le habría gustado volverse en la silla y preguntarle ¿Por qué me has traído aquí?>>

Todo, o casi todo, se sabe de los Médici. No hay más que recorrer las calles de Florencia cinco siglos después para admirar su legado. 


Pero de Lucrezia, hija de Cosme de Médici y Leonor Álvarez de Toledo, apenas hay información. Existen un par de retratos y se sabe que murió muy joven, con 16 años, solo un año después de casarse con Alfonso de Ferrara. La causa oficial de su muerte fue la tuberculosis, pero los rumores decían algo muy diferente: que había sido envenenada por su marido, al que ya no le resultaba útil, por no darle descendencia.


Este es el punto de partida sobre el que Maggie O’Farrell se apoya para recrear la vida de Lucrezia. Una historia de la que ya conocemos el final. Pero eso no la hace menos interesante, más bien todo lo contrario, pues la autora nos va guiando en el viaje y señalándonos las luces y las sombras, los silencios y los ruidos, las sospechas y las evidencias a cada paso del camino.


Nadie mejor que Maggie O’Farrell, una escritora de talento, sensibilidad y estilo excepcionales, para colmar de dignidad la corta vida de Lucrezia de Médici.


Espero que el final os emocione tanto como a mí.

SLHLT

miércoles, 30 de agosto de 2023

Bastarda

Condado de Greenville. Carolina del Sur Años 50.


Los Boatwright es lo que en Estados Unidos llaman despectivamente white trash: una saga familiar de hombres que no son capaces de mantener un empleo, que entran y salen del calabozo, que beben demasiado y que tienen el gatillo fácil; pero también de mujeres fuertes que tienen hijos demasiado pronto, sostienen a sus familias y tratan de construir un espacio seguro para todas ellas.


Ruth Anne Boatwright, a la que todos llaman Bone es la protagonista de esta historia y nos muestra el mundo que la rodea a través de sus ojos de niña. 


Su vida arranca marcada por una palabra: “ilegítima”, imposible de eliminar de su partida de nacimiento. Le habría gustado ser cantante de góspel, pero más pronto que tarde la realidad se impone. El mundo no es como debería. Las palabras y los actos de la gente no se corresponden. El amor no tendría que hacerte temblar de miedo, de dolor ni de rabia. Las personas que han de cuidarte no deberían hacerte sufrir… Y mucho menos dejar que otros lo hagan, pudiendo evitarlo.


Violencia por todas partes: verbal, física y sexual. Desamparo, dolor, frustración y rabia. Pero también perseverancia, orgullo y lucha constante. Esto es lo que encontrareis entre las páginas de esta novela.


Esta es una historia maravillosamente escrita que se lee con angustia en la garganta y el corazón encogido. Una historia brutal. Y más aún cuando descubres que tiene tintes autobiográficos.


A pesar del dolor, os la recomiendo.


Muy necesaria.

SLHLT

domingo, 20 de agosto de 2023

No huyas

Amala se despierta. Está desorientada y no sabe dónde se encuentra. Le duele el hombro. Al llevar la mano al lugar que le quema, sus dedos tocan un objeto extraño. El dolor es intenso. Insoportable. Su secuestrador le ha insertado una pieza con un enganche en la espalda. Está unido a una cadena que le permite moverse por el interior de una especie de nave abandonada, y llegar caminando hasta el retrete. Mientras busca la manera de huir, recibe un extraño mensaje “No huyas”. ¿Quién se lo ha enviado? ¿Hay alguien más allí encerrado? ¿Y de dónde salen las abejas?

 

Francesca, la tía de Amala, intentará encontrarla con todos los medios a su alcance, y más aún cuando se da cuenta de que existe una conexión con una serie de asesinatos de adolescentes treinta años atrás. Ella se encargó de defender al que fue condenado. Siempre creyó en su inocencia. Ahora está segura. La aparición de Gerry, un extraño personaje que se hace pasar por turista israelí, la ayudará a encontrar las respuestas que busca.

 

Este sí es un thriller al uso. Lectura adictiva de las que te quitan horas de sueño y te llevas a todas partes porque eres incapaz de soltarla. Narrada en dos líneas temporales, con personajes femeninos potentes y bien construidos, es perfecta para los amantes del género y para los bloqueos lectores.

 

Absténganse los estómagos sensibles.

SLHLT

jueves, 10 de agosto de 2023

La malnacida

<< Es difícil quitarse de encima el cuerpo de un muerto.

Lo descubrí a los doce años, con la nariz y la boca ensangrentadas y las bragas enredadas en un tobillo.

Los guijarros del margen del Lambro se me clavaban en la nuca y en el trasero desnudo, duros como uñas, la espalda hundida en el barro. El cuerpo de él, anguloso y todavía caliente, me pesaba. Tenia los ojos brillantes y vacíos, la barbilla manchada de saliva blanca y la boca abierta, que despedía mal olor. Antes de desplomarse me había mirado, con la cara contraída por el miedo, una mano metida en los calzoncillos y las pupilas dilatadas y negras que parecían disolverse hasta derramarse sobre sus mejillas.

Se había caído hacia delante, aún sentía en los muslos la presión de sus rodillas, con las que me había abierto las piernas. Ya no se movía.

- Solo quería que parara -dijo Maddalena. Se tocaba la cabeza en el punto donde la sangre y el barro se habían espesado formando un grumo de pelo enmarañado-. No he tenido más remedio que hacerlo. >>

 

Monza, 1936. Maddalena acaba de matar de una pedrada al hombre que trataba de violar a Francesca. Un hombre joven de esos “de buena familia”.

 

A Maddalena la llaman “la Malnacida”, cosa que lleva con orgullo, y en el pueblo dicen que es una bruja y que trae mala suerte. Pero lo que realmente es, es una niña pobre y libre, sin modales, que grita, insulta y escupe a quien trata de meterse con ella y de cortarle las alas, que corre descalza a la orilla del río y que lidera a su pequeña pandilla de amigos, casi tan desarrapados como ella.

 

Francesca ha sido educada para ser obediente, callada y para ser una buena madre y esposa algún día. Lleva la ropa impoluta, come con la boca cerrada y se sabe todas las oraciones de la iglesia.

 

A simple vista no hay dos niñas más distintas. Pero a poco que rasquemos en la superficie, las diferencias se acortan y el momento y la vida que les ha tocado vivir hacen que se establezca entre ellas un vínculo casi irrompible: una simbiosis perfecta.

 

Cuando te encuentras con primeras novelas de esta calidad narrativa, que son capaces de emocionarte de una manera tal, te das cuenta de lo importante que es abrir la mente y dar oportunidades a las voces nuevas, comprar sus libros y apostar por ellas.

 

¡Qué de buenas historias nos quedan por leer de la mano de la Beatrice Salvioni!

SLHLT
 

lunes, 31 de julio de 2023

Flores extrañas

Aunque el título y la portada de un libro son los que te ponen ojitos, es la contraportada lo que hace que se vaya a casa contigo. Pero a veces te lleva a engaño.

 

La plácida existencia de Paddy y Kit Gladney en el pequeño pueblo irlandés donde viven se viene abajo una mañana de 1973 cuando su única hija desaparece repentinamente. La joven Moll, tímida y sosegada, cogió el primer autobús a Nenagh y luego el tren a Dublín; eso es todo lo que sus padres logran averiguar. Cinco años después de esa aciaga mañana, la llegada de un extranjero a la casa de los Gladney no hace sino añadir preguntas a los motivos de Moll para huir.

 

Este breve párrafo hizo que esperase encontrarme una intriga, un misterio o un thriller entre sus páginas, pero al no llegar, me sacó de la historia. Un par de días después, decidí empezarlo de nuevo, desde el principio y con una mirada nueva. Y entonces sí que acerté, pues encontré entre sus páginas mucho más de lo que esperaba.

 

Flores extrañas es una historia de personajes maravillosos donde, detrás de unas vidas humildes y a pesar de las desagracias, las decepciones y las derrotas, rezuman más conocimiento, más generosidad, más tolerancia, más lealtad y más amor del que muchos que lo predican podrán sentir jamás. Es una historia de descubrimiento, huida, confusión, lucha y aceptación de la identidad propia y de cómo eso repercute en las vidas de los demás.

 

Si necesitas un libro que te temple el alma, no busques más.

 

Y no fíes de las contraportadas…

SLHLT

viernes, 21 de julio de 2023

Y del cielo cayeron tres manzanas

Anatolia Sevoiants cree que le ha llegado su hora.


Vive sola en Marán, una pequeña aldea armenia perdida entre las montañas. Lleva días sintiéndose mal. Algo no está bien en su interior y ha empezado a sangrar. Pero está tranquila. Da su vida por vivida. Le hubiera gustado tener hijos… No pudo ser. A veces los niños no llegan.


Va a dejar la casa limpia y todo listo y recogido para que cuando su vecina la eche de menos y vaya a ver qué le pasa, esté todo como debe estar.


Pero, el destino, el universo o la suerte, tienen otros planes para ella y para el resto de sus amigos y vecinos de Marán.


No quiero desvelar mucho más (aunque ya sé que voy tarde y que casi todos la habréis leído ya) porque es una historia a la que hay que llegar sabiendo poco. Solo os digo que entre sus páginas os encontraréis a salvo, os templará el alma, como cuando llegáis al lugar que huele a casa.


Es una fábula maravillosa donde las vidas de los vivos y los muertos se entrelazan, donde unos vecinos cuidan de los otros cuando la vida se hace insoportable, donde las almas puras son capaces de sentir a otras almas y donde los pavos reales blancos aparecen para proteger a quienes lo necesitan.


Dividida en tres partes: “Para quien vio”, “Para quien contó” y “Para quien escuchó”, esta historia ha venido para quedarse a nuestro lado, y Marán, para ocupar un lugar destacado dentro del olimpo de geografías imposibles que solo podremos a recorrer a través de las páginas de los libros.


Preciosa, tierna y emocionante.


No os la perdáis.

SLHLT

miércoles, 12 de julio de 2023

Fluye el Sena

Fluye el Sena es la recopilación de tres novelas cortas del singular comisario Adamsberg.

 

La primera es Salud y libertad. Extraños mensajes anónimos de un supuesto asesino llegan a la comisaría. Podría ser un gracioso o un loco. Aunque también podría ser verdad y hay alguien suelto que presume de haber matado a una persona sin que la policía se haya dado ni cuenta. Mientras tanto un viejo sastre venido a menos acampa enfrente de la comisaría y a Danglard lo saca de quicio.

 

La noche de los brutos transcurre en Nochebuena. A Adamsberg no le gusta esa fecha tan señalada y prefiere hacer la guardia junto a un joven policía. El comisario tiene claro que antes de que acabe la jornada tendrá lugar un crimen. Eso es lo que le dice su olfato policial y su experiencia. ¿Acertará?

 

En Cinco francos unidad un mendigo que vende esponjas cochambrosas en la calle es testigo accidental del asesinato a tiros de una mujer envuelta en pieles. Pertenece al Ministerio del Interior y desde las altas esferas presionan a Adamsberg para que consiga hacer hablar al testigo, que no quiere soltar prenda, y resuelva el caso lo antes posible.

 

Cuando una saga policiaca tiene éxito las editoriales suelen sacar libros con relatos o historias menores que no tienen la envergadura de una novela. Imagino que este es el caso de Fluye el Sena. Sin ser lo mejor de Fred Vargas, estas tres historias cumplen su finalidad: son entretenidas, fáciles de leer y perfectas para adentrarse y disfrutar de la idiosincrasia y singularidad del universo Adamsberg.

SLHLT

miércoles, 5 de julio de 2023

La gota de sangre

Ignacio Selva es un hombre joven, bien parecido, cultivado y para el que el dinero no supone una preocupación. Su mayor problema es el aburrimiento.

 

Una noche, a la salida del teatro, mientras camina de vuelta a casa por las calles del Madrid de principios del siglo XX, encuentra un cadáver de cuyo asesinato acaba siendo considerado el principal sospechoso.

 

Mientras que a cualquier otro la falsa acusación le habría causado una enorme inquietud y un terrible desasosiego, al Sr. Selva le sirve para salir del tedio que nublaba sus días y poner a prueba su perspicacia, su inteligencia y su capacidad de deducción.

 

Tras la resolución del caso y una vez demostrada su inocencia, Ignacio Selva encamina su existencia hacia el mundo de la investigación, dejando la autora una puerta abierta a futuras entregas.

 

Divertida, fresca, irónica y con ciertos paralelismos con el Sherlock Holmes de Conan-Doyle, aunque con una idiosincrasia patria y un aire castizo, no puedo dejar de recomendaros esta rareza de Doña Emilia. Se trata de una novela corta escrita en 1911, considerada como el primer relato policiaco moderno de la literatura española y que va más allá del propio género, incluyendo cierta crítica social y un retrato costumbrista del Madrid de la época.

 

Más que recomendable.

SLHLT

domingo, 25 de junio de 2023

Proscrita

<< En el año de Nuestro Señor de 1894 me convertí en proscrita. Igual que muchas otras cosas, no ocurrió de repente.

Primero me tuve que casar. El día de mi baile nupcial me sentía afortunada. A mis diecisiete años, no era la primera muchacha de mi clase que se casaba, pero sí una de ellas, mi marido era un joven apuesto de buena familia (tenía tres hermanos, como yo, y su madre era una de siete hijos). ¿Lo quería? Mis amigas y yo solíamos decir que queríamos a nuestros enamorados; recuerdo pasar horas hablando de sus anchas espaldas, de su manera de bailar torpe pero encantadora, de la timidez con que pronunciaba siempre mi nombre. >>

 

Las cosas siempre han sido más difíciles para las mujeres. Es un hecho. Pero si naces mujer en el lejano, primario, intransigente y puritano oeste de Estados Unidos en el siglo XIX, y no eres capaz de tener hijos, sea o no culpa tuya, pierdes todo tu valor. E incluso puedes ser acusada de brujería y acabar colgando de una soga.

 

Esta es la historia de Ada. Se ha casado muy joven y enamorada, pero los niños no llegan en el primer año y eso la pone en el punto de mira de su familia, de su círculo de amigas y de la comunidad completa. Su madre es partera y la ha acompañado desde bien pequeña cada vez que atendía a una mujer embarazada. Ella sabe que no está maldita. Ni embrujada. Que la ciencia, como le enseñó su madre, tiene respuestas lógicas para los úteros vacíos. Pero los demás no.

 

Cuando es acusada de brujería, el sheriff se “apiada” de ella y, en lugar de condenarla a la horca, le permite ingresar en un convento. Aunque parezca extraño, es allí donde oirá hablar de Kid y su banda, a la que acabará uniéndose irremediablemente. A su lado nada es como se imaginaba. No solo es diferente: es mejor. Y por primera vez en su vida se sentirá completamente libre y con un sueño por el que luchar: crear un lugar seguro para todas las mujeres yermas.

 

Me encontré con este libro por casualidad y lo abordé sin grandes expectativas porque el western nunca ha sido santo de mi devoción. ¡Qué equivocada estaba! Descubrí una historia maravillosa, original, emocionante y transgresora. Un western feminista donde la sororidad es la clave.

 

Me ha encantado.

SLHLT

sábado, 10 de junio de 2023

El tiempo de las moscas

<< Inés avanza escoltada por una agente penitenciaria a la que apenas conoce. A ella le habría gustado que hoy la acompañara otra, alguna de aquellas con las que compartió tantos años ahí dentro. Quince. El bolso que carga no llega a pesarle en el hombro. Regaló la mayoría de las pocas cosas que tenía. Siente que está a punto de nacer por tercera vez: la primera cuando la parió su madre; la segunda, cuando mató a Charo o Tuya; la tercera, en cuante se abra la puerta y esté libre. Una nace desnuda, así que para qué llevar nada, eso pensó cuando le dijeron que preparara sus cosas, cuando supo que se iba. Eso piensa ahora, una nace desnuda. >>

 

Inés ha pasado quince años en la cárcel. Esa fue la pena que le impusieron por matar a la amante del que un día fue su marido. Pudo haber sido más. Pudo haber sido menos. Ya da igual. Las cosas fueron como fueron.

 

El tango dice que veinte años no es nada. ¡Pero sí que lo son! Y quince también. En quince años da tiempo a que todo cambie. Inés es otra. No hoy rastro de la que fue. Ahora es más calmada y reflexiva: mejor. Y el mundo. ¡El mundo sí que ha cambiado! Y parece que se ha vuelto todo más rápido, más inmediato, más aséptico, más inclusivo… Mejor.

 

Inés lo observa y se adapta rápidamente a ese nuevo y extraño mundo, donde su única amiga, La Manca, a la que conoció en prisión, se convertirá en su socia en un negocio singular. Mientras Inés se dedica a la fumigación de todo tipo de plagas, La Manca se erige en detective privada. Y las dos son más que buenas en sus respectivos trabajos.

 

Su vida dará un nuevo vuelco cuando una de las clientas de Inés le hace un encargo “poco habitual” …

 

El tiempo de las moscas es la continuación o la segunda parte de Tuya. Yo os recomiendo que las leáis en orden, para percibir la evolución de Inés, pero se pueden leer de forma autónoma sin ningún problema.

 

Los que os asomáis por aquí ya sabréis que admiro a Claudia Piñeiro, una gran contadora de historias, capaz de cambiar de registro de una obra a la siguiente y hacerlo siempre con maestría. No quiero desvelar mucho de esta historia, pero sí diré que me ha gustado muchísimo. Incluso más que Tuya. Ya me contaréis lo que os ha parecido a vosotros.

SLHLT

viernes, 19 de mayo de 2023

Todo va a mejorar

<< El Gran Capitán comprendió antes que nadie que el coronavirus iba a cambiarlo todo.

Juan Francisco Martínez Sarmiento acababa de estrenar apodo. A los cuarenta y siete años recién cumplidos, había culminado una carrera profesional meteórica con dos nombramientos casi simultáneos. En la tercera semana de 2020 se había convertido en el director ejecutivo de una gran empresa energética, líder nacional en renovables, y en el vicepresidente mejor valorado para suceder al presidente de la CEOE. Tenía motivos para sentirse orgulloso de sus logros porque no sólo destacaba entre los grandes empresarios españoles por su inteligencia, equiparable a una audacia que rayaba con la temeridad. También llamaba la atención por sus orígenes. Más allá de la fortuita eufonía de sus apellidos, no había heredado nada de sus padres. Tercero entre los cinco hijos del propietario de una ferretería del barrio de Tetuán y de una señora dedicada a sus labores, había tenido que luchar como una fiera por cada beca, por cada puesto, por cada ascenso. Hasta ahora. Porque precisamente ahora, cuando ya no tenía la necesidad de apostar, de jugarse la vida en cada movimiento, todo se estaba yendo al carajo. >>

 

La última novela de Almudena Grandes es una distopía cercana que parte de un punto muy real: la pandemia de coronavirus de 2020 y el confinamiento que todos sufrimos.

 

Es en los momentos de crisis donde algunos ven una oportunidad. Y este es el caso de “El Gran Capitán”: utilizando el miedo de la población a las sucesivas pandemias (reales o ficticias) establece un control férreo sobre la población en España: confisca dispositivos electrónicos, censura Internet y otros medios de comunicación, establece canales de comunicación únicos y prohíbe a la población salir del país. Todo ello por “su bien”, claro está, y manteniéndose los privilegios de los de siempre…

 

En este clima de miedo y represión, no todo el mundo traga. Existe una pequeña resistencia formada por gente corriente que no se cree la versión oficial y que busca la verdad y la libertad.

 

Todo va a mejorar es una novela coral con muchísimos personajes que denota un profundo conocimiento de la naturaleza humana y de la idiosincrasia patria. Y es tan posible que asusta. Leer a Almudena es sentir lo que escribe bajo la piel. Como si fuera propio. Como si fueras tú… Como si fuera fácil.

 SLHLT

domingo, 30 de abril de 2023

La vida secreta de Úrsula Bas

<< La diferencia entre la maduración y la putrefacción está en la humedad. Así sucede con la carne. Lo escuché en un programa de cocina. Aquí el aire es tan húmedo que no puedo parar de pensar que si muero, mi cuerpo, todos mis tejidos, se descompondrán rápidamente sobre este suelo. Pronto mis células entrarán en un proceso de licuación, se desintegrarán, me convertiré en un amasijo orgánico que poco a poco se cubrirá de larvas y solo permanecerá este olor a sal que lo inunda todo. >>

 

Es Úrsula Bas la que habla. Ha sido secuestrada cuando se dirigía a dar una charla en una biblioteca de su ciudad, Santiago de Compostela. No es una cuestión de dinero, aunque el éxito de la escritora en los últimos años podría justificarlo. Pero Úrsula, aunque no sabe los motivos por los que ha sido encerrada, conoce de sobra a su secuestrador. Y tiene claro que va a morir en ese sótano que rezuma humedad.

 

Este es el punto de partida de la investigación que llevarán a cabo la ya subinspectora Ana Barroso y el recién incorporado (tras más de un año de baja) Santi Abad.

 

Lo mejor: es una novela policiaca entretenida, de las que no puedes soltar, donde nada es lo que parece y en las que la autora te va llevando por donde quiere hasta que descubres la verdad.

 

Lo peor: no me caen bien ni Abad ni Barroso. Y no me interesa nada la relación amorosa entre ellos.

 

Mientras que muchas sagas policiacas se alimentan del carisma del investigador, que es el verdadero protagonista, en esta novela lo importante es la trama. Y no podía ser de otra manera, ya que Arantza Portabales es una gran contadora de historias.

 

Si te gustó Belleza roja o si buscas un libro de los que enganchan, este te va a encantar.

SLHLT

sábado, 15 de abril de 2023

La bajamar

<< Hay una extraña relación entre las mujeres maternas de una familia. La célula de la que nació mi hija fue fabricada a la vez que yo en el útero de mi madre. Mi hija, en su sentido más primigenio, en su más completo no-sentido, en esa forma de ser inexplicable de lo que solo existe potencialmente antes de ser, de alguna manera, también estuvo dentro de mi madre conmigo.

Y ahora, estamos aquí otra vez las tres, en la casa.

No es este el mejor momento de nuestras vidas >>.


Tres mujeres. 

Todas madres. Todas hijas. 

Tres vidas conectadas desde antes de nacer.

Tres nombres: Ruth, Adriana y Adirane.

Tres luchas: la posguerra, los años de plomo en Euskadi y hoy.

Tres voces y muchos más silencios.

Y secretos…

Y mentiras…

Y renuncias…

Para poder continuar, para seguir viviendo, para darle a la próxima mujer una nueva oportunidad.



Adirane, con la excusa de documentar los recuerdos de su abuela Ruth, vuelve al pueblo de su infancia, a casa de su madre, con la que hace mucho que no se habla y escapando de sí misma y de una decisión que tiene miedo de tomar. Este es el punto de partida de La bajamar, una novela cuya historia se desborda, como la marea, de entre sus páginas para llegar a lo más profunda de tu alma, emocionarte y romperte el corazón.


MA-RA-VI-LLO-SA.

SLHLT

miércoles, 5 de abril de 2023

El departamento de teorías alucinantes















Hace unos años os traje por aquí En la cocina con Kafka y hoy vuelvo con El departamento de teorías alucinantes de Tom Gauld. Si en el primero el viñetista escocés hacía humor de ese tan suyo, sutil, irónico, sarcástico y amable, de lectores, escritores, editores y libros, en este segundo satiriza sobre ciencia, investigación, teorías, resultados, financiación y papers.

 

Este libro es una colección de 150 viñetas que se han ido publicando a lo largo de los años en la revista New Scientist y que hará las delicias de todos vosotros. Os lo aseguro. 


¿O es que acaso pensabais que la ciencia eras aburrida?

SLHLT

miércoles, 29 de marzo de 2023

De cada quinientos un alma

<< La luz del día comienza a caer rápidamente. Es la oscuridad que se aproxima y no es una anochecer uniforme y lento. Es como si la tierra estuviera siendo engullida, devorada con codicia, yendo a parar a los abismos de un dios, a las entrañas donde todo se originó.

     En el principio había oscuridad. Tal vez en el final también haya solamente eso >>.

 

El final es inminente. Una epidemia ha acabado con todos los animales y el ser humano parece seguir el mismo destino. Por ello, una ley les prohíbe salir de sus casas. Solo el personal autorizado puede deambular por carreteras y caminos.

 

Recogiendo animales muertos de la carretera, para transformarlos en abono, se encuentra Edgar Wilson, antiguo trabajador de un matadero. Le acompañan Bronco Gil, exconvicto superviviente de la colonia penitenciaria Melquíades, y Tomás, un cura que ha abandonado los hábitos. Tres personajes imposibles que, juntos, tratan de actuar con justicia mientras desentrañan que detrás de toda esa locura hay algo más: políticos y militares están en el ajo. Y lo que están haciendo no se organiza de un día para otro.

 

Lo divino y lo humano se mezclan en esta historia apocalíptica y singular. El fin del mundo es una realidad, la causa es la que no está clara. ¿Es la furia de Dios? ¿Es la naturaleza revolviéndose ante el ultraje constante al que ha sido sometida? ¿Es la conspiración de una parte de la humanidad para hacer desaparecer a los que no interesan en el nuevo orden?

 

Plagas de langostas, quemas de poblados, campos de muerte, demonios habitando cuerpos… Y tres individuos, sin nada que perder, que tratan de sobrevivir, de entender y de hacer lo correcto.

 

La escritura de Ana Paula Maia es diferente, atrevida y salvaje. Y sus personajes: redondos y maravillosamente dibujados.

 

¡Imprescindible!

SLHLT